Seleccionar página

Thrips.

En primer lugar, los thrips son una especie muy polífaga, llegando a causar daños importantes en cultivos donde la aplicación de abonos nitrogenados es importante.

Su origen es el America del Norte pero actualmente esta extendido en prácticamente todos los lugares. En la década de los 80 fue introducido en Europa, no está claro como fue pero se supone que por las importaciones.

Los thrips como Frankliniella occidentalis o tabacii  entre otros, suponen un grave problema para los cultivos que afectan, por los daños directos que causan, pero sobre todo por las enfermedades y virosis que transmiten.

Afecta tanto a hortícolas, ornamentales e incluso a frutales, se han catalogado más de 500 plantas huésped.

Los thrips tienen las siguientes características:

  • Cuando se alimentan, producen daño en las células de las hojas pinchando en la epidermis de estas y succionando savia. El tejido que queda vacío entre la epidermis y las células inferiores torna a un color plateado característico de las picaduras de estos insectos.
  • Si la presencia de la plaga es muy fuerte, puede marchitar las hojas de la planta llegando a la caída de hojas en casos extremos.
  • Las flores de colores llamativos son un atractivo para estos insectos. Su paso por estas se muestra en forma de puntos de un color deteriorado causados por las picaduras. La flor cuando abre puede tener deformaciones con la consiguiente depreciación del fruto.
  • En concreto, Frankliniella occidentalis es un importante vector de virus como el TSWV.
  • Los adultos tienen todos formas aladas, pero no son capaces de hacer grandes desplazamientos, por otro lado, se dejan arrastrar por el viento para alcanzar otros lugares donde establecerse.
  • Durante su ciclo de desarrollo, tiene 4 estados larvarios, en los dos primeros ingieren alimentos y los dos últimos son prepupa y pupa. Los adultos maduran unos 3-5 días después de salir de la pupa y viven unos 30 días.
  • En regiones cálidas o bajo invernadero, pueden reproducirse durante todo el año, por consiguiente, 12-15 generaciones anuales.

Control químico.

Para llevar un control del thrips podemos hacer uso de las siguientes materias activas, siempre respetando las dosis, número de aplicaciones y dosis que indique el fabricante.

  • Abamectina.
  • Formetanato.
  • Spinosad.

Finalmente, si no está seguro de qué plaga o enfermedad puede sufrir su cultivo, puede utilizar nuestro servicio de diagnostico gratuito.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Únete a nuestra Newsletter para recibir las últimas noticias y novedades.

¡Gracias!