Orugas.
Estos insectos de hábitos nocturnos o crepusculares, también los conocemos como gusanos en su estado larvario, o como polillas en su estado adulto.
Los daños que suelen causar estos lepidópteros es en las hojas y en los frutos. Algunas de las especies de orugas que encontramos son: Autographa gamma, Heliothis armigera, Spodoptera littoralis, Spodoptera exigua, etc. Otro lepidóptero importante es la Tuta absoluta.
Las orugas tienen las siguientes características.
- Los adultos tienen hábitos nocturnos.
- Las larvas son las que causan daños, se comen las hojas y en ocasiones entran en los frutos.
- Hacen un agujero en los frutos, dentro se alimentan y desarrollan.
- Las larvas tienen hábitos diurnos y nocturnos. Una fuerte presencia de orugas puede defoliar una planta adulta en un par de días.
Control químico.
Para llevar un control de este hongo podemos hacer uso de las siguientes materias activas, siempre respetando las dosis, número de aplicaciones y dosis que indique el fabricante.
- Alfa cipermetrin.
- Azadiractin.
- Bacillus thuringiensis aizawai.
- Bacillus thuringiensis kurstaki.
- Betaciflutrin.
- Cipermetrin.
- Clorantraniprol.
- Deltametrin
- Emamectina.
- Esfenvalerato.
- Indoxacarb.
- Lambda cihalotrin.
- Metil clorpirifos.
- Metomilo.
- Spinosad.
- Tau-fluvalinato.
- Zeta cipermetrin.
Finalmente, si no está seguro de qué plaga o enfermedad puede sufrir su cultivo, puede utilizar nuestro servicio de diagnostico gratuito.