Seleccionar página

MILDIU.

Es un hongo intercelular, su micelio suele aparecer en el envés de las hojas con un color blanquecino limitado por la nerviación de las hojas, mientras que en el haz produce unas manchas difusas, amarillentas con tonos marrones. Por otro lado en cultivos como acelgas o espinacas, presentan un micelio de color grisáceo.

 

Además el mildiu tiene las siguientes características.

  • Necesita unas condiciones ambientales estrictas para desarrollarse, sobretodo alta humedad, en primavera y otoño se desarrolla con mayor facilidad, además el viento transporta las conidias y causa nuevos brotes.
  • Produce unas manchas difusas en el haz, que se corresponden en el envés con vellosidad blanquecina.
  • En lechuga produce necrosis en el haz, en el envés la mentada vellosidad blanquecina, limitada por los nervios.
  • Patatas y tomates, pudre y deseca tallos y hojas, siendo la vellosidad blanquecina rara.
  • En cucurbitaceas (pepinos, melón…) produce manchas amarillentas limitadas por los nervios, que se necrosan.

 

Control químico.

Para llevar un control de este hongo podemos hacer uso de las siguientes materias activas, siempre respetando las dosis, número de aplicaciones y dosis que indique el fabricante.

  • Mancozeb.
  • Folpet.
  • Captan.
  • Tiabendazol.
  • Benalaxil.
  • Zineb.
  • Metil tiofanato.

En los meses de otoño y primavera, son muy importantes los muestreos para detectar los posibles focos de este hongo, su reproducción es muy rápida.

 

Finalmente, si no está seguro de qué plaga o enfermedad puede sufrir su cultivo, puede utilizar nuestro servicio de diagnostico gratuito.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Únete a nuestra Newsletter para recibir las últimas noticias y novedades.

¡Gracias!