Alternaria.
Esta enfermedad la causa el hongo Alternaria sp. Conocida también como tizón o tizón temprano. A pesar de tener muchas plantas huésped, las plantas de la familia de las solanáceas son las más susceptibles de padecer esta enfermedad.
Además la alternaria o tizón tiene las siguientes características.
- Tiene un amplio espectro de aparición, las temperaturas favorables para su desarrolla van desde los 2º hasta los 35ºC.
- Así pues, los días soleados precedidos de noches húmedas favorecen la esporulación. En primavera se suelen dar estas características.
- La alternaria se caracteriza por aparecer tanto en hojas como en frutos.
- En las hojas aparecen en forma de manchas circulares en forma de anillos concéntricos muy marcados de colores amarillos que tornan a marrón cuando la infección avanza.
- Los tallos y peciolos también son afectados. Las lesiones son anillos concéntricos igual que en las hojas aunque tienden a ser marcas en forma alargada.
- Este hongo ataca los frutos a través de las cicatrices que se producen en la unión con la planta. Entra por el cáliz provocando daños de color marrón oscuro, algo hundidas y recubiertas del micelio del hongo, con un color pardo oscuro.
- Se recomienda la eliminación de malezas, plantas y frutos enfermos de la zona de cultivo. Con esto conseguimos evitar infecciones en plantas sanas.
Control químico.
Para llevar un control de este hongo podemos hacer uso de las siguientes materias activas siempre respetando las dosis, número de aplicaciones y dosis que indique el fabricante.
- Azoxistrobin 20% + Difenoconazol 12,5%.
- Bacillus subtilis.
- Captan 47-80%.
- Cimoxanilo 3% + Sulfato cuprocálcico 22,5%.
- Clortalonil 50-72%.
- Difenoconazol 25%.
- Folpet 50%.
- Fosetil-Al 35% + Mancozeb 35%.
- Hidróxido cuprico 30-50%.
- Iprodiona 50%.
- Mancozeb 80%.
- Metiram 70%.
- Oxido cuproso 50%.
- Propineb 70%.
- Sulfato cuprocálcico 20%.
Finalmente, si no está seguro de qué plaga o enfermedad puede sufrir su cultivo, puede utilizar nuestro servicio de diagnostico gratuito.